La placenta previa se define como placenta localizada inferiormente, la cual puede provocar una obstrucción del orificio cervical interno. Ocurre en una de cada 200 embarazadas y es la causa más frecuente de sangrado en el último trimestre.
Su etiología (su causa) es desconocida, aunque existen factores que aumentan el riesgo. Estos factores son:
Multiparidad
Edad (más cuanto mayor sea la embarazada)
Antecedentes personales de abortos
Cicatrices (cesáreas…)
Embarazo múltiple
Tabaco
Según su localización, pueden agruparse en oclusivas (totales o parciales) y en no oclusivas (marginales o laterales).
Lo típico, es que se presente como un sangrado rojo, abundante, que no duele y que se repite. La embarazada acusará esta pérdida de sangre como los síntomas descritos en nuestro post de Demedicina.com “¿Tengo anemia?”.
El bebe no se afecta en gran medida, siendo el parto prematuro el principal problema de muerte fetal.
Si te ocurre algo parecido, acude a tu ginecóloga/o, el cual de realizará las pruebas pertinentes para el diagnóstico de certeza. Las características de la hemorragia y la ecografía serán los aliados para dicho diagnóstico.
La evolución de las embarazadas que sufren placenta previa son los frecuentes sangrados durante la expulsión del bebé, las cuales a veces necesitarán transfundir, y un 15% de muerte fetal. También el riesgo de prematuros y sufrimiento fetal agudo está aumentado en estos casos.
En todo caso, después que tú médico te explore y determine la existencia de placenta previa, las posibilidades de tratamiento serán distintas dependiendo de la hemorragia que tenga la gestante (si grave requerirá cesárea urgente) y en el caso que esta sea leve, de la madurez del feto (si está preparado, cesárea; si está inmaduro aún, observación y corticoides para acelerar la maduración pulmonar del bebé; y si el feto ha fallecido, parto vagina) . A rasgos generales estas serán la pautas, aunque en cada caso se valorará individualmente.
¿Se pudo ver esta alteración en las ecografías que me hicieron anteriormente? La respuesta es no, pues la ecografía del segundo trimestre nos confirma nada, pues la mitad de las placentas supuestamente de inserción baja que se ven, se desarrollarán hacia la normalidad durante el último trimestre de la gestación.
viernes, 8 de febrero de 2008
Placenta Previa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario